Cali, Colombia – septiembre 16 de 2025
En una significativa jornada de reparación, la Unidad para las Víctimas entregó indemnizaciones por un valor de más de $17.800 millones a 1.534 personas afectadas por el conflicto armado en el Valle del Cauca. El evento fue liderado por el director general de la entidad, Adith Rafael Romero, quien reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio con la reparación integral de las víctimas en todo el territorio nacional.
Compromiso con la Reparación en el Territorio
Durante la entrega, el director Romero enfatizó que el Gobierno continuará llegando a las regiones más golpeadas por la violencia para brindar inversión social y atención integral. “Donde haya una víctima del conflicto, allá estaremos como Estado”, aseguró, destacando las recientes presencias en el Cauca y Cali.
Romero también detalló el progreso en el segundo semestre de 2025, periodo en el que la Unidad para las Víctimas ha entregado 5.164 cartas de indemnización en el Valle del Cauca, con una inversión que supera los $43.761 millones.
La jornada no solo se centró en la entrega de recursos, sino que también tuvo un componente pedagógico. Se brindó asesoría a los beneficiarios sobre la inversión adecuada de los fondos y se acercó la oferta institucional y educativa del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). La coordinadora de la Mesa de Participación de Víctimas de Santiago de Cali, Norma Patricia García, subrayó la importancia de la articulación con el Gobierno para visibilizar las necesidades de la población desde los territorios.
Nuevo Punto de Atención en Jamundí
Complementando las indemnizaciones, se anunció la reciente apertura de un punto de atención a víctimas en Jamundí, un municipio gravemente afectado por la violencia. Esta nueva sede facilitará el acceso a servicios institucionales a más de 26.000 personas del municipio y del norte del Cauca, eliminando la necesidad de desplazarse hasta Cali para realizar trámites.
El director Romero hizo un llamado a las víctimas para que se acerquen a las sedes de la Unidad y reciban atención y orientación gratuita, sin necesidad de intermediarios. Esta acción, junto a la reparación económica, reafirma el compromiso de la entidad de acercar sus servicios directamente a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado en Colombia.