
Bogotá D.C. junio 29 de 2025
Una investigación del diario El País de España ha destapado un presunto plan orquestado por el ex canciller Álvaro Leyva Durán para derrocar al presidente Gustavo Petro. Testimonios y audios revelarían una serie de movimientos, incluyendo reuniones en Estados Unidos, con el objetivo de presionar la salida del actual mandatario.
Según la investigación, hace aproximadamente dos meses, Leyva se habría reunido en Estados Unidos con asesores cercanos a la administración de Donald Trump y habría buscado al senador Marco Rubio, sugiriéndole que ejerciera presión sobre Petro. Sin embargo, el gobierno estadounidense no habría dado consideración a la propuesta.
Una de las fuentes citadas por El País afirmó que Leyva “nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante”.
En un audio revelado por la investigación, se escucha a Leyva decir que “hay que sacar a ese tipo”, en referencia a Petro. Incluso, habría mencionado la necesidad de un acuerdo con grupos armados ilegales para llevar a cabo el plan. También se refirió a su viaje a Estados Unidos y a una supuesta reunión con el congresista republicano Mario Díaz-Balart para buscar su apoyo.
¿Francia Márquez en el Plan?
La investigación de El País sugiere que Leyva habría buscado a la vicepresidenta Francia Márquez para comunicarle su deseo de que ella asumiera la presidencia. Incluso, insinuó que la vicepresidenta sería parte del plan y que por ello habría elevado el tono de sus críticas contra Petro en un célebre consejo de ministros televisado.
Se conoció que el presidente Petro reclamó a Márquez su posible participación en este plan, a lo que la vicepresidenta negó cualquier tipo de complicidad. Sin embargo, este episodio habría deteriorado significativamente la relación entre ambos.
La Salida de Leyva y las Cartas
La salida de Álvaro Leyva de la Cancillería se dio a raíz de una sanción impuesta por la Procuraduría, en el marco de una controversia por un contrato de pasaportes que Petro ordenó detener. Este hecho, que lo apartó del gobierno, habría desencadenado el deterioro de sus relaciones con el presidente.
En los últimos meses, Leyva ha protagonizado titulares con una serie de cartas abiertas en las que acusa al presidente de ser drogadicto y de no poseer las facultades necesarias para gobernar, añadiendo más leña a la ya tensa relación.
Petro ya Había Alertado
La información revelada por El País no es completamente ajena al presidente Petro. Fuentes indican que la Dirección Nacional de Inteligencia ya tenía conocimiento de esta situación. En mayo, el presidente ya había señalado al congresista republicano Mario Díaz-Balart de estar conspirando en su contra.
En su momento, Petro afirmó: “No conozco cómo un senador de Estados Unidos, por muy de extrema derecha que sea, se le ocurra conspirar contra un presidente progresista latinoamericano, que no es de su país, al lado de políticos que han metido en el mismo complot a organizaciones narcotraficantes”.
Hace dos semanas, durante su visita a Cali, el mandatario volvió a referirse al tema: “Hay una grabación por allí, que le puse a escuchar a la fiscal general, en la que cierto dirigente de extrema derecha, que no es Uribe, está aliado con el narcotráfico buscando que fuerzas en Colombia y Estados Unidos produzcan un golpe de Estado”, agregó el presidente, aludiendo a los hechos que ahora salen a la luz con la investigación de El País.