Nacional
Tendencia

Reforma a Licencias de Conducción: Escuelas Dejarán de Hacer Exámenes Finales para Mayor Transparencia


Bogotá, D.C. – septiembre 28 de 2025

El Ministerio de Transporte ha anunciado un cambio estructural en el proceso para obtener y renovar la licencia de conducción en Colombia, con el objetivo de aumentar la transparencia y el rigor en las pruebas.

A través de la Resolución N.° 20253040037125, el Ministerio determinó que los exámenes teóricos y prácticos finales dejarán de estar en manos de las escuelas de conducción (CEA) y pasarán a ser responsabilidad exclusiva de los nuevos Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (Cale).

Separación de Funciones para la Seguridad Vial

Hasta ahora, los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) cumplían una doble función: formar a los aspirantes y aplicarles los exámenes finales. Con la nueva medida, se busca eliminar este conflicto de interés al separar las responsabilidades:

  • Escuelas (CEA): Seguirán dedicándose únicamente a la impartición de los cursos teóricos y prácticos de formación.
  • Centros Cale: Tendrán la responsabilidad exclusiva de aplicar y evaluar los exámenes finales, garantizando que quienes reciban una licencia tengan las competencias necesarias para conducir y, así, contribuir a la seguridad vial.

Categorías y Requisitos para los Nuevos Centros

La Resolución establece que los Cale deberán cumplir con requisitos técnicos definidos por el Ministerio de Transporte, que además será la autoridad encargada de establecer la fecha oficial de inicio de operación.

Los Cale se clasificarán en tres categorías según el tipo de licencias que estén habilitados para evaluar, organizando el sistema de forma escalonada:

Categoría CaleCategorías de Licencia que EvalúanNivel de Exigencia
Clase IA1, A2, B1 y C1 (motocicletas y vehículos particulares de menor tamaño).Básico/Intermedio
Clase IICategorías I + B2 y C2 (incluye vehículos particulares de mayor tamaño y servicio público).Intermedio/Alto
Clase IIITodas las categorías anteriores + B3 y C3 (vehículos de carga y servicio público de alta complejidad).Alto/Especializado

Según la normativa, a mayor categoría del vehículo, más alto será el nivel de exigencia y especialización del centro de evaluación. Los interesados en conformar un Cale deberán presentar una solicitud de convenio ante el Ministerio de Transporte.

La implementación de los Cale busca poner fin a las históricas fallas de rigor en la expedición de licencias, asegurando que solo los conductores verdaderamente competentes obtengan el permiso para manejar.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button