Bogotá, D.C. – 16 de agosto de 2025
El presidente Gustavo Petro ha instado a su gabinete ministerial a acelerar la implementación de políticas de reducción de la pobreza, advirtiendo que la efectividad de sus acciones está limitada por la Ley de Garantías, que entrará en vigencia el próximo 8 de noviembre.
El mandatario explicó que, debido al inicio del calendario electoral, las acciones de gobierno “terminan en noviembre, tal cual la Ley de Garantías indica”. Por ello, urgió a los ministros a no hacer cálculos a largo plazo y a concentrarse en obtener “cifras redondas y contundentes antes del 8 de noviembre”.
“Lo que no se hace en estos meses no se hizo desde el punto de vista de la efectividad política. Si la parsimonia, la inercia, etcétera, lo que hemos hablado, cogió el ministerio, hasta ahí llega, hasta ahí”, sentenció el jefe de Estado.
Entre las estrategias para lograr este objetivo, Petro señaló la posibilidad de un aumento del salario mínimo, calificándola como la “política más coherente para disminuir la pobreza extrema”. Sin embargo, reconoció que esta medida no irradiará a todo el país, poniendo como ejemplo a Bogotá, donde el aumento del salario ha tenido una incidencia positiva en la reducción de la pobreza extrema, convirtiendo a la capital en la ciudad que más rápido ha logrado este avance en los últimos años.
A pesar de los éxitos relativos en la disminución de la pobreza extrema, el presidente enfatizó que la bajada no ha sido lo suficientemente pronunciada. Según cifras del DANE, la pobreza extrema a nivel nacional pasó del 13,8% en 2022 al 12,6% en 2023 y al 11,7% en 2024. Por esta razón, Petro concluyó que se requerirán otras estrategias complementarias para erradicar la pobreza en aquellas zonas del país donde el aumento del salario mínimo no sea suficiente.