
Colombia, junio 18 de 2025
En el consejo de ministros celebrado la noche del martes 17 de junio, el presidente de la República, Gustavo Petro, cuestionó con firmeza la decisión del registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, quien se negó a iniciar el proceso de convocatoria para la consulta popular ordenada por decreto presidencial. Según Petro, Penagos se habría excedido en sus funciones y estaría actuando en contra de la ley.
“El registrador no tenía ningún derecho a decir lo que dijo. Está en una situación de sedición contra el presidente de la República y quiero las acciones jurídicas, eso no se hace”, afirmó el mandatario durante su intervención.
La controversia surgió esa misma mañana cuando Penagos, en rueda de prensa, comunicó que no daría inicio al proceso electoral para la consulta popular hasta que las altas cortes se pronuncien sobre la legalidad del mecanismo. La consulta busca refrendar en las urnas gran parte de la reforma laboral que fue archivada en marzo pasado por la Comisión VII del Senado.
“Lo correcto, lo pertinente, es dejar en manos de las altas cortes para que decidan si continuamos o no con la consulta popular (…) Ante todo quiero invitar a las altas cortes para que de manera muy rápida y ágil puedan entregarle a Colombia una decisión de fondo”, expresó el registrador.
Por su parte, el ministro de Justicia designado, Luis Eduardo Montealegre, anunció que el Ministerio está evaluando presentar una denuncia penal contra Hernán Penagos por prevaricato debido a su negativa a acatar el decreto presidencial. “Es un desafío a la institucionalidad colombiana”, añadió Montealegre.
El caso pone sobre la mesa un debate crucial entre los poderes del Estado y la legitimidad del mecanismo de participación ciudadana impulsado por el Gobierno Nacional.