
Bogotá, Colombia junio 21 de 2025
El gobierno colombiano ha anunciado la entrada en vigor de la Ley #ElTrabajoDignoEsLey, una reforma laboral que busca mejorar las condiciones de trabajo para millones de colombianos. La ley introduce cambios significativos en varios aspectos clave del mercado laboral, con el objetivo de promover la formalización del empleo y proteger los derechos de los trabajadores.
Entre los puntos más destacados de la reforma se encuentra la priorización del contrato indefinido como la norma, dejando los contratos a término fijo como excepción. Si bien estos últimos seguirán existiendo, garantizarán las vacaciones y prestaciones sociales. Además, se han establecido ajustes en el horario laboral, definiendo claramente las horas de trabajo diurno (6:00 a.m. a 7:00 p.m.) y nocturno (7:00 p.m. a 6:00 a.m.), con la correspondiente compensación.
Un avance importante es el pago del 100% de los recargos por trabajo en días dominicales y festivos. La ley establece un proceso gradual para alcanzar este porcentaje, iniciando con un 85% el primer año, 95% el segundo y llegando al 100% en el tercer año.
La ley también amplía la cobertura de salud y seguridad social a los aprendices del SENA en fase lectiva, garantizándoles los mismos derechos que los trabajadores con contrato laboral. De igual manera, se asegura un salario mínimo y afiliación a seguridad social para internos de medicina.
Se ha incluido una cláusula para promover la estabilidad laboral de las madres comunitarias y sustitutas, integrándolas progresivamente a la planta de trabajadores del ICBF. Para los trabajadores domésticos, se establece la obligatoriedad de un contrato escrito con un máximo de 8 horas diarias, y las cotizaciones de seguridad social se realizarán a través de la PILA.
Finalmente, la Ley #ElTrabajoDignoEsLey introduce nuevas garantías para los repartidores de plataformas digitales, ofreciéndoles acceso a la seguridad social con aportes compartidos entre las empresas y los trabajadores, garantizando así su independencia.
Esta reforma laboral representa un paso significativo hacia la formalización del empleo y la protección
