
Bogotá, Colombia – agosto 11 de 2025
El candidato a la Presidencia por el partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, falleció hoy a causa de las heridas de bala sufridas en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio. El ataque ocurrió en la localidad de Fontibón, en Bogotá, durante un acto de campaña en el barrio Modelia.
Tras el atentado, el político de 39 años fue trasladado de urgencia a una clínica local y posteriormente a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a varios procedimientos neuroquirúrgicos y vasculares. Una semana después del ataque, la Fundación Santa Fe emitió un parte médico en el que informaba que la condición de Uribe Turbay era “extremadamente crítica” debido a un edema cerebral y un sangrado intracerebral de difícil control. A pesar de los esfuerzos del equipo médico, no logró recuperarse.
El Gobierno Nacional, a través del ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, había ofrecido una recompensa de $3.000 millones por información que permitiera esclarecer el atentado y dar con los responsables. Sánchez había expresado su dolor por el suceso y había ordenado a las Fuerzas Militares y a la Policía desplegar todas sus capacidades para investigar los hechos con urgencia.
La Fiscalía y la Policía continúan investigando una posible red criminal detrás del atentado. Hasta la fecha, tres personas han sido detenidas: un menor de 15 años, presunto autor material del ataque, y dos implicados en la logística del crimen. Por su parte, las disidencias de las Farc han negado su participación en el suceso.
Trayectoria Política de Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe, un abogado con maestría en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes, tuvo una destacada carrera política. A los 25 años fue elegido concejal de Bogotá, cargo que presidió en 2014. A los 30 años, se convirtió en el secretario de Gobierno más joven en la historia de la capital, durante la administración de Enrique Peñalosa.
En 2019, aspiró a la Alcaldía de Bogotá con el respaldo de varios partidos, incluyendo el Centro Democrático. En 2021, fue confirmado como cabeza de lista al Senado por el Centro Democrático, logrando ser el senador más votado del país en las elecciones de 2022, bajo la premisa “Primero Colombia”. Su muerte deja un vacío en el panorama político colombiano y en su partido, que pierde a uno de sus líderes más visibles