Nacional
Tendencia

El Senado aprueba que la jornada nocturna comience a las 7:00 p.m. y establece recargo del 100 % en domingos y festivos

En una sesión decisiva celebrada este martes, el Senado de la República aprobó importantes modificaciones al régimen laboral colombiano, entre las que destaca el inicio de la jornada nocturna a partir de las 7:00 p.m., sin exceptuar a las micro y pequeñas empresas de esta medida. Además, se ratificó que el recargo por trabajar en días dominicales y festivos será del 100 %, una medida que busca reconocer plenamente el esfuerzo adicional de los trabajadores en estos días.

La reforma laboral, que se encuentra en su cuarto y último debate en la plenaria del Senado, enfrenta un plazo límite hasta el próximo 20 de junio para ser votada y conciliada con el texto aprobado por la Cámara de Representantes. A pesar del apremio, al inicio de la jornada solo restaban 12 artículos por discutir de un total de 77, lo que incrementó las probabilidades de que la reforma sea aprobada en su totalidad.

Hasta ahora, se han aprobado 62 artículos y eliminado tres. Entre los avances más destacados están la formalización del contrato laboral a término indefinido como norma general, medidas contra la discriminación laboral, y la inclusión formal de repartidores de plataformas digitales como Rappi y DiDi, así como trabajadores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), deportistas y artistas. También se aprobaron incentivos para fomentar empleo entre mujeres y jóvenes, así como jornadas laborales flexibles para cuidadores del hogar y personas con discapacidad.

Por otro lado, fueron descartados artículos polémicos como la prima por crecimiento económico que proponía un pago adicional basado en el crecimiento empresarial debido a falta de respaldo fiscal; y garantías relacionadas con derechos sindicales que presentaban vicios constitucionales o ya estaban reguladas.

Los temas pendientes que generaron mayor debate incluyen la extensión y horario exacto de la jornada nocturna, la duración máxima legal de la jornada laboral, los recargos por días de descanso obligatorio, las condiciones laborales para aprendices del SENA y la vinculación al ICBF de madres comunitarias.

Finalmente, con 57 votos a favor y 31 en contra, el Senado aprobó el título oficial del proyecto: “Proyecto de ley No. 311 de 2024 Senado, 166 de 2023 Cámara acumulado con los proyectos No. 192 y No. 256 de 2023 Cámara ‘Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia’”.

Con esta importante reforma laboral, Colombia da un paso significativo hacia la modernización del marco jurídico laboral, buscando equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades cambiantes del mercado laboral.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button