
Bogotá, D.C. – 15 de julio de 2025
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha revelado un preocupante panorama: más de la mitad de los mil vehículos incautados a la mafia en las últimas décadas se encuentran en avanzado estado de deterioro, lo que imposibilita su venta y representa una pérdida significativa para el Estado.
La presidenta de la SAE, Amelia Pérez Parra, visitó recientemente uno de los principales parqueaderos de la entidad en Yumbo, Valle del Cauca, donde pudo constatar un “panorama desolador de autos, camiones, motos y maquinaria abandonada a la intemperie”. En este lugar, se identificaron 465 vehículos aptos para chatarrización.
Pérez Parra expresó su preocupación por el hecho de que, “después de tantos años, muchos de estos vehículos no han sido vendidos ni destinados a entidades públicas que lo necesitan”. Entre los automotores hallados en Yumbo, se encuentran vehículos de alta gama, maquinaria amarilla, taxis, motos de lujo, tractomulas y camiones, muchos de los cuales están siendo consumidos por el óxido y el abandono, mientras que otros, aunque en aparente buen estado, pierden su valor día a día expuestos al sol y la lluvia.
“Hay carros en perfecto estado que podrían estar sirviendo a comunidades vulnerables, pero también hay chatarras que representan el fracaso de años de desidia y abandono”, sostuvo la presidenta. De hecho, un diagnóstico preliminar indica que, de los 1.388 vehículos que administra la SAE en todo el país, 700 se encuentran en condición de chatarrización, es decir, el 50% del parque automotor incautado ya no podría salir a la venta.
Ante esta situación, la SAE ha delineado un ambicioso plan de disposición. La entidad planea sacar a subasta los vehículos que se encuentran en buen estado, mientras que una parte significativa será entregada directamente a instituciones públicas como hospitales, escuelas y organizaciones de víctimas del conflicto armado.
“No tiene sentido que la SAE siga pagando parqueaderos por lo que ya es chatarra. En cuanto a los vehículos en buen estado, deben pasar a la utilidad pública: a hospitales, escuelas, organizaciones de víctimas, comunidades campesinas. No podemos permitir que se pierdan mientras el país los necesita”, enfatizó Pérez Parra.
Los vehículos incautados se encuentran distribuidos en parqueaderos de Yumbo, Villavicencio, Montería, Sincelejo, Barranquilla, Cartagena, Madrid, Bucaramanga, Espinal, Neiva, Copacabana, Cúcuta, Ipiales, Aguazul y San Andrés. La SAE busca con este plan optimizar la gestión de estos activos y revertir el deterioro para convertirlos en herramientas al servicio de la sociedad.