Educación
Tendencia

Educación lidera la ejecución presupuestal del Gobierno Nacional, superando el 63% de inversión en 2025

Bogotá – septiembre 17 de 2025

El sector educativo se consolida como un pilar fundamental en la agenda del Gobierno del presidente Gustavo Petro, al liderar la ejecución presupuestal con un notable 63,4% a corte de agosto de 2025. El anuncio fue hecho por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, durante un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, donde destacó el liderazgo de esta cartera entre todas las entidades del Gobierno.

Según cifras del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el sector de la educación no solo cuenta con la mayor apropiación vigente, sino que su relación de obligación frente a apropiación supera significativamente el promedio nacional, que se ubica en un 51,7%.

Cifras que se traducen en oportunidades para los territorios

El ministro Rojas Medellín enfatizó que estas cifras van más allá de los números y representan un impacto directo en la vida de los colombianos. “Esta ejecución no son solo cifras. Cada punto representa niñas y niños en las aulas, jóvenes en el Catatumbo o en El Plateado con oportunidades de estudio, familias que hoy encuentran en la educación pública, una respuesta del Estado donde antes solo había ausencia”, afirmó.Imagen de students in a classroom

En detalle, la ejecución presupuestal del sector muestra un panorama sólido:

  • Funcionamiento: Se alcanzó un 64% de ejecución, superando el promedio nacional.
  • Inversión: Con un 58,2% de ejecución, el sector se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional, solo detrás de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este porcentaje está muy por encima del promedio de inversión del Gobierno, que es de 35,3%.

Gratuidad en la educación superior y compromiso con la deuda estudiantil

Un punto clave del informe del ministro fue el compromiso del Gobierno con la gratuidad en la educación superior. Actualmente, esta política ha logrado una cobertura del 97%, consolidando un cambio de modelo en el que la financiación pasa a ser desde la oferta, y los recursos de gratuidad se incorporan directamente en el presupuesto de funcionamiento de las instituciones educativas.

Además, el ministro reiteró la meta de no endeudar a las nuevas generaciones para que puedan acceder a la educación superior, y anunció que se seguirán implementando medidas para reducir la deuda estudiantil. La inversión en educación, aseguró, es la vía más costo-eficiente y transformadora para el futuro del país.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button