Desarticulada ‘Los del Patio’: Golpe Contundente a Red de Tráfico de Migrantes que Operaba en Antioquia

Apartadó, Antioquia – 1 de julio de 2025
La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional asestaron un golpe contundente a la organización criminal autodenominada ‘Los del Patio’, dedicada al tráfico de migrantes. Seis de sus presuntos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos llevados a cabo en Medellín e Ipiales (Nariño), desarticulando una red que explotaba la vulnerabilidad de cientos de personas en su ruta hacia Centroamérica.
Esta sofisticada estructura criminal movilizaba de manera irregular a migrantes desde las fronteras con Venezuela y Ecuador, utilizando el territorio antioqueño como un punto clave en su ruta hacia el Golfo de Urabá, con destino final en Panamá.
Así Operaba la Red de ‘Los del Patio’
La investigación reveló que ‘Los del Patio’ operaba con un modus operandi bien definido que se desplegaba en varias fases:
- Captación y enganche: La red contactaba a extranjeros, principalmente en Cúcuta (Norte de Santander), ofreciéndoles un “paquete” que incluía transporte y alojamiento, prometiendo un paso seguro hacia su destino final.
- Punto de concentración en Nariño: Los migrantes eran trasladados en buses de turismo hasta un parqueadero en el sector de Las Cruces, en Ipiales (Nariño). En este punto estratégico, los unían con otros ciudadanos provenientes de Chile, Perú y Ecuador, quienes cruzaban por pasos clandestinos en las inmediaciones del Puente Internacional de Rumichaca, convirtiendo este lugar en un gran centro de acopio para los “clientes” de la red.
- Tránsito por Antioquia: Una vez reunidos, la organización movilizaba a los migrantes de manera clandestina por vía terrestre. Aquí es donde Antioquia jugaba un papel crucial, sirviendo como un corredor para el traslado hacia el Golfo de Urabá.
- Extorsión y violencia: Durante el trayecto, las víctimas eran sometidas a condiciones deplorables. Se les exigían pagos que oscilaban entre 150 y 200 dólares, además de “cuotas” adicionales impuestas en el camino. Aquellos que no podían pagar la totalidad eran brutalmente golpeados, despojados de sus pasaportes y amenazados con armas de fuego. Varios testimonios de víctimas fueron clave para la Fiscalía en la construcción del caso.
Capturas y Evidencia Incautada
Las diligencias judiciales, realizadas en inmuebles de Ipiales, resultaron en la captura de cinco de los presuntos miembros de la red. El sexto implicado fue aprehendido en Medellín.
Durante los procedimientos, las autoridades incautaron un arma de fuego, munición, cinco teléfonos celulares, así como dólares y pesos colombianos en efectivo, elementos que refuerzan las pruebas en su contra.
Este operativo subraya el compromiso de las autoridades colombianas en la lucha contra el tráfico de migrantes y la protección de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables.