Nacional
Tendencia

Crisis Humanitaria Aguda: Más de 192.000 Personas Afectadas por Desplazamiento y Confinamiento en Colombia en 2025

Bogotá, Colombia – Noviembre 8 de 2025

La Defensoría del Pueblo encendió las alarmas al presentar su boletín de septiembre de 2025, que revela un dramático aumento en las cifras de desplazamiento forzado masivo y confinamiento. En los primeros nueve meses del año, un total de 192.576 personas han visto vulnerados sus derechos al ser forzadas a abandonar sus hogares o al quedar atrapadas en sus territorios.

El balance consolidado entre enero y septiembre de 2025 detalla:

  • 91.514 personas afectadas por desplazamiento forzado masivo.
  • 101.062 personas afectadas por confinamiento.

Septiembre: Un Mes Crítico con Aumentos Alarmantes

Las cifras de septiembre reflejan la intensificación de la crisis, con un incremento significativo respecto al año anterior:

EventosSeptiembre 2025Septiembre 2024Variación
Desplazamiento Forzado3.302 personas afectadas (12 eventos)1.325 personas afectadas+149%
Confinamiento30.062 personas afectadas (11 eventos)2.278 personas afectadasAumento drástico

Además, la Defensoría identificó 20 situaciones con riesgo inminente de que se presenten nuevos desplazamientos o confinamientos.

Norte de Santander y Chocó: Los Más Afectados

La Defensoría del Pueblo señala a Norte de Santander como el departamento más golpeado por el desplazamiento forzado, con 73.300 personas que han tenido que abandonar sus hogares en lo que va del año. La persistente crisis humanitaria en la región del Catatumbo, marcada por las disputas entre grupos armados ilegales, es la causa principal.

En cuanto al confinamiento, Chocó encabeza la lista con 18.921 personas afectadas, seguido por Huila (16.226), Cauca (12.915), Norte de Santander (11.490) y Guaviare (10.413). Estas restricciones limitan drásticamente el acceso de las comunidades a sus medios de vida, educación y servicios básicos.

Las poblaciones más vulnerables, incluyendo mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, líderes sociales, firmantes del Acuerdo de Paz y comunidades indígenas, son quienes sufren las consecuencias de forma desproporcionada. La entidad atendió directamente a más de 53.000 personas pertenecientes a estos grupos en situación de movilidad forzada.

Llamado Urgente a las Autoridades

El boletín concluye con una serie de recomendaciones urgentes dirigidas a las autoridades nacionales y territoriales, instándolas a:

  • Implementar respuestas integrales y activar rutas de protección de manera inmediata.
  • Coordinar acciones de desminado humanitario.
  • Garantizar la continuidad educativa en las zonas de emergencia.
  • Adoptar enfoques diferenciales y territoriales para la protección de las poblaciones vulnerables.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button