
Medellín, Antioquia – 7 de julio de 2025
En una reciente ofensiva contra el crimen organizado, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la DEA, logró la captura de Edwin Cuesta Mosquera, más conocido como “Firu”. Este individuo, ampliamente reconocido en la cultura picotera de Urabá, es requerido por las autoridades de Estados Unidos por conspiración para fabricar y distribuir cocaína.
“Firu” según las autoridades, era un objetivo extraditable y presunto integrante de una estructura narcotraficante que operaba bajo la modalidad de outsourcing con el temido Clan del Golfo. Su función clave dentro de esta red criminal era la elaboración de cartas de navegación y rutas marítimas para el envío de cocaína. La droga partía desde el Urabá chocoano con destinos internacionales como Panamá, Costa Rica, Honduras y México, para finalmente llegar a Estados Unidos.

Un Nexo entre la Música y el Narcotráfico
La investigación reveló que “Firu” tenía la capacidad de enviar hasta dos toneladas de cocaína al mes, gracias a alianzas criminales establecidas con carteles mexicanos. Para lavar el vasto dinero producto de esta actividad ilícita, se presentaba ante la sociedad como un exitoso empresario y DJ, utilizando su faceta artística como fachada.
La captura de “Firu” representa un duro golpe a las redes de narcotráfico que operan en la región, interrumpiendo una importante cadena logística para el envío de estupefacientes. Las autoridades han manifestado que la investigación continuará para desmantelar completamente la organización criminal y llevar ante la justicia a todos los implicados.
Reacciones de la Comunidad Cultural: “Urabá es Firu DJ”
La noticia de la captura de Edwin Cuesta ha generado diversas reacciones, especialmente entre sus seguidores y colegas del ámbito cultural y musical. Amigos y admiradores del DJ expresaron su apoyo a través de redes sociales y comunicados.
Alex “Firu”, uno de sus allegados, manifestó: “Edwin Cuesta (‘Firu’). Siempre le he deseado lo mejor al Dj porque aparte de ser seguidor de su Sound System (Pick-Up), fue el hombre que revolucionó nuestra cultura picotera urabaense, tomando la batuta, y convirtiéndose en la cara visible de la misma. El valor que el señor Edwin le ha aportado a nuestra cultura es invaluable. Un hombre que desde el año 2008 lleva la bandera de Jamaica y Colombia en lo más alto. Jamaica suena a través de los parlantes de su equipo de sonido. Firu es sinónimo de cultura, sinónimo de Reggae. URABÁ ES FIRU DJ.”
Continuó su mensaje deseándole “buenas vibras” y fuerza mental para superar esta “nueva adversidad”, destacando su faceta como “visionario, empresario, generador de empleos y padre de familia”. La comunidad cultural del Urabá espera que, a pesar de la situación legal, “pronto vuelva a estar al mando de la cultura que tanto ama y de su Pick-Up, para que siga haciendo historia y creando cultura y llevándola a nivel nacional como lo viene haciendo desde hace años”.
