Nacional
Tendencia

Petro Impulsa el ‘Poder Constituyente’ y Propone la Ruta para una Asamblea Nacional


Ibagué, Tolima – octubre 3 de 2025

El presidente Gustavo Petro utilizó su participación en una movilización en el Parque Murillo Toro de Ibagué para lanzar un desafío radical a la política tradicional: convocar un Poder Constituyente que derive en una Asamblea Nacional Constituyente.

En su discurso, Petro enfatizó que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, no en las élites políticas, y desestimó las críticas a su propuesta, afirmando que solo la ciudadanía puede decidir si el país necesita o no reformas sociales.

“¿Por qué no convocamos el Poder Constituyente?”, preguntó Petro a los asistentes, para luego afirmar: “Eso se llama Poder Constituyente. Poder Constituyente es que el pueblo decide y el pueblo decide en una Asamblea Nacional Constituyente“.

El mandatario rechazó la idea de que los magistrados, congresistas o incluso él mismo sean quienes deban decidir sobre las reformas necesarias para el “país más desigual del mundo”. “El único que puede decidir si sí o no, es el pueblo, porque eso significa el Poder Constituyente”, sentenció.

La Ruta Explicada: Firmas y un Congreso Afín

El presidente Petro detalló los pasos que, a su juicio, deben seguirse para concretar la convocatoria de esta Asamblea, dejando claro que el proceso debe ser impulsado por la ciudadanía y no por el Gobierno:

  1. Comité Promotor Popular: El primer paso es la creación de un comité promotor, que debe ser impulsado por las “fuerzas sociales” del país.
  2. Recolección de Firmas: Este comité deberá emprender la labor de recoger dos millones y medio de firmas. Petro se mostró optimista, asegurando que esta cifra podría lograrse solo con las personas que asisten a las movilizaciones.
  3. Aprobación en el Próximo Congreso: Tras la recolección, el comité presentaría un proyecto de ley de reglamento de la Asamblea. Petro sostuvo que este proyecto debe ser aprobado por el próximo Congreso de la República, argumentando que el actual “ya se asustó hasta con la reforma de la salud”. Además, recalcó que el Congreso deberá aprobar la ley “sin poder modificarla, ¡ojo! no puede”.
  4. Elección de la Asamblea: Finalmente, la ley del pueblo convocaría a elecciones para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

Reformar lo “No Vinculado” en la Constitución de 1991

Petro defendió que la Asamblea no necesita seis meses, como las anteriores, porque el objetivo no es redactar una nueva Constitución, sino reformar aspectos que quedaron pendientes en la Carta del 91 y que son “absolutamente necesarios” para el Estado Social de Derecho.

Entre los temas que propone modificar se encuentran:

  • Reforma Agraria: Para garantizar que el campesinado tenga tierra.
  • Crisis Climática: Reformas para ayudar a detenerla y salvar la selva.
  • Reforma Empresarial: Para que los trabajadores puedan participar de las utilidades de las empresas.
  • Autonomía Territorial: Para que las comunidades decidan sobre el ordenamiento de su territorio, especialmente en temas clave como el agua.

Al concluir su discurso en Ibagué, Petro sentenció que este acto marca el inicio de la “construcción del poder constituyente de Colombia”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button