Social
Tendencia

Denuncian Cobro “Inadmisible” en Servicio de Alcantarillado y Cuestionan Tarifa de Agua en Arboletes

Arboletes, Antioquia – Julio 03 de 2025

El ciudadano Juan Pablo Kantero, residente del municipio de Arboletes, ha elevado una denuncia pública contra la empresa Acueductos y Alcantarillados Sostenibles S.A. E.S.P. (A.A.S. S.A), calificando de “inadmisible” el cobro del servicio de alcantarillado basado en el 100% del consumo de agua potable, a pesar de que el coeficiente de retorno máximo de la red de alcantarillado es del 0.85.

Según Kantero, el cálculo del caudal de la red de alcantarillado establece que como máximo un 85% del agua consumida retorna a la red. Esto significa que no toda el agua utilizada por los hogares y comercios termina en el sistema de alcantarillado. Por lo tanto, considera una práctica indebida que A.A.S. S.A. facture este servicio sobre la totalidad de los metros cúbicos de agua consumidos, sin aplicar el mencionado coeficiente de retorno.

Además de esta denuncia, Kantero instó a una revisión exhaustiva de la fórmula utilizada para calcular el valor del metro cúbico de agua en Arboletes, comparando los costos con los de Aguas Regionales EPM en Apartadó, una zona cercana con características similares.

Kantero desglosó los factores que influyen en el costo del metro cúbico de agua, incluyendo:

  • Fuente de agua: En Apartadó, el agua se capta del río en la vereda San José. En Arboletes, la captación y el bombeo provienen de una fuente de agua con características similares.
  • Costo del tratamiento: El tren de tratamiento en Apartadó (coagulación, floculación, sedimentación, filtración, desinfección y ajuste de pH) es comparable al utilizado en Arboletes, dada la similitud en las fuentes de agua.
  • Infraestructura del sistema: Ambos municipios requieren bombeo para llevar el agua a las plantas y a los tanques de almacenamiento.
  • Topografía y extensión de área servida: Arboletes, a pesar de tener una topografía similar, cuenta con una menor extensión de área servida, lo que debería traducirse en menores pérdidas y, potencialmente, menores costos.
  • Número de suscriptores: Apartadó, con más de 105.200 suscriptores, incurre en costos administrativos y operacionales elevados, así como un alto costo de energía. Arboletes, con menos suscriptores, debería tener menores costos operativos y administrativos.
  • Regulación y operador: Ambas empresas son reguladas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).
  • Otros costos: Se incluyen el personal operativo, el costo de energía y la tasa retributiva.

La principal preocupación de Kantero radica en la significativa diferencia de precios. Mientras que el costo por metro cúbico de agua tratada por Aguas Regionales EPM en Apartadó es de aproximadamente $2.496 pesos, en Arboletes, AA ASSA cobra $3.530 pesos por metro cúbico. Esto representa una diferencia de más de mil pesos, una cifra que Kantero considera injustificada.

La denuncia de Juan Pablo Kantero pone de manifiesto la necesidad de una investigación y una explicación por parte de Acueductos y Alcantarillados Sostenibles S.A. E.S.P. sobre las tarifas actuales, especialmente en lo que respecta al cobro del alcantarillado y la disparidad en el precio del agua potable.

Foto: Factura Arboletes

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button