Urabá
Tendencia

Recuperan 50 nuevos cuerpos en el Cementerio Central de Apartadó en la cuarta misión humanitaria de la Unidad de Búsqueda

Apartadó, 16 de junio de 2025


La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo la cuarta intervención humanitaria en el Cementerio Central de Apartadó, logrando recuperar 50 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Esta acción forma parte de una exhaustiva investigación humanitaria y extrajudicial que ha identificado este cementerio como un lugar de inhumación de víctimas del conflicto.

Entre 2024 y 2025, la UBPD ha exhumado un total de 113 cuerpos en este camposanto, entregando dignamente cuatro a sus familiares en los departamentos de Antioquia y Chocó. La mayoría de los cuerpos recuperados aún no han sido identificados, aunque algunos presentan indicios sobre su identidad.

Juan Camilo Gallego Castro, funcionario a cargo del Plan Regional de Búsqueda del Eje Bananero, explicó: “Desde el año 2024 hasta la fecha actual, hemos desarrollado cuatro fases de intervención en este cementerio, donde se presume han sido inhumadas más de 200 personas no identificadas. En total, hemos entregado cuatro cuerpos recuperados en este lugar.”

La primera intervención tuvo lugar en junio de 2024 en coordinación con la Jurisdicción Especial para la Paz y Medicina Legal, recuperando 16 cuerpos. Posteriormente, la UBPD realizó las siguientes intervenciones autónomas: julio (18 cuerpos), octubre (29 cuerpos) y ahora esta última misión con 50 cuerpos recuperados.

Durante esta cuarta misión humanitaria se intervinieron cinco polígonos del cementerio; tres ya explorados anteriormente y dos nuevos. Se encontró una disposición aleatoria de los cuerpos, algunos dentro de bolsas, ataúdes o sin ningún contenedor, lo que representó un desafío forense considerable. Para proteger los hallazgos y al equipo ante las condiciones climáticas adversas —como alta humedad y suelos arcillosos— se instaló una cubierta especial tipo caseta.

La antropóloga forense María Camila López destacó: “Adoptamos esta cubierta para mitigar los efectos de la lluvia, el sol y la humedad, permitiendo realizar las labores forenses en las mejores condiciones para preservar los hallazgos.”

El Plan Regional de Búsqueda del Eje Bananero tiene registrado un universo aproximado de 3.813 personas desaparecidas. La UBPD hace un llamado a quienes tengan familiares desaparecidos o información relevante para localizar a personas desaparecidas a comunicarse al teléfono 3162842561. La entidad reafirma su compromiso con la búsqueda humanitaria, extrajudicial y confidencial para brindar verdad y dignidad a las víctimas y sus familias.


!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button